
Seminario
EMILIO XXI
Filosofía de la Educación para
un Nuevo Mundo
1° EDICIÓN | 24 de Nov; 1°, 8, 15 y 22 Dic. 2021

18:00 MÉXICO
19:00 PANAMÁ / BOGOTÁ / MIAMI
20:00 CARACAS / SANTIAGO
21:00 BAIRES / MONTEVIDEO



Ficha del Autor



MOISÉS JURADO BRICEÑO
Escritor, docente universitario, creativo y comunicador digital. Magister en Educación y Especialista en Docencia Superior de la Universidad Interamericana de Panamá, maestrando en Filosofía Política en la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, licenciado en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela.
Trabajó como especialista y creativo durante 20 años en publicitarias, medios digitales y empresas de soluciones móviles, como editor y colaborador de importantes publicaciones, como editor Web y en la gerencia de proyectos digitales de alta factura para marcas de talla internacional.
Como investigador y profesor, sus líneas de investigación son en filosofía de la educación, filosofía política, didáctica, creatividad e innovación, filosofía para niños, estética y tecnología en la comunicación educativa.
Entre sus galardones, tiene primer lugar en el I Premio Juvenil de Poesía Ateneo de Caracas (1993), el tercer lugar en la I Bienal Literaria Dr. Jesús Bandres por su primer poemario Edades (1995) y finalista de la I Bienal Nacional de Poesía Abraham Salloun Bitar (2014). Ha publicado los géneros de poesía, narrativa, ensayo académico y literario. Tiene dos libros publicados "Los sueños del regreso" (Los Teques, Venezuela, 1998), "Piezas en juego", (Secretaria de Cultura de Puebla, México, 2002).
El Autor en Redes Sociales



Descripción del Seminario

Dirigido a: Estudiantes de licenciatura, posgrado y maestría en Filosofía, Educación y carreras humanistas. Docentes en todos los niveles de educación.
«La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna».
Jean-Jacques Rousseau
¿Cuál es el papel de la Filosofía de la Educación hoy? ¿Cuáles son los distintos paradigmas que deben enfrentar los docentes a comienzos de la segunda década del siglo XXI? ¿Se ha transformado la esencia de la educación en la medida en que esta ha sido manipulada por diferentes formas de poder? ¿La educación virtual es tan efectiva como la presencial? Al enseñar hoy, ¿se entrega sólo conocimiento, o preparamos “humanos librepensadores”?
Este seminario nace del estudio de estas y otras preguntas que se ha hecho su autor, Moisés Jurado Briceño, a través de sus años como docente e investigador. Preguntas que se hacen los docentes de varias disciplinas y en los distintos niveles tradicionales educativos, en torno a entender qué tipo de educación se está impartiendo y cómo es el individuo que se forma en la actualidad.
Para poder entender y manejar las coordenadas de una posible Filosofía de la Educación hoy, el autor ha considerado cuatro pilares fundamentales que deben pasar por los crisoles de una nueva era: a) Ontológica, b) Política, c) Ética y d) Didáctica, bajo dos ejes transversales fundamentales: 1) la comprensión del panorama político-social actual y cómo este afecta a la educación en sus espacios, medios y recursos; y 2) nuevas configuraciones en los modelos educativos plasmados en estrategias posibles, partiendo del ejercicio diario de la dialéctica “enseñanza-aprendizaje”. Se estudiarán las formas teóricas que buscan comprender nuestra época, hacia códigos efectivos para descifrar la educación actual y del porvenir mediato.
Al final del seminario se entregará a cada participante una Fe de Autor avalada por Plus Ultra.
ANUNCIO DEL SEMINARIO:

¡COMPARTE ESTE ANUNCIO!
Haz clic derecho sobre la imagen, descárgala y compartela con quienes pienses que están interesados en este curso.