top of page
pu.ada.color (1).png

LECCIONES DE AUTOR

#TUAQUIAHORA

 

´

 

´

"Lo que aprendemos del maestro

no lo aprendemos con nadie más".

1° TEMPORADA 2021

FedoraF-2_edited.jpg

FEDORA FREITES

EL INTÉRPRETE ORGÁNICO

y el Texto Dramático

Reflexionaremos  sobre las diferencias entre un “Actor” y lo que consideramos un “Intérprete Orgánico”. Recurriremos para ello al escritor, filósofo y enciclopedista francés del s. XVIII –, Denis Diderot, autor de uno de los clásicos por excelencia del Arte Teatral: “La paradoja del comediante”. Obra en la que argumenta que un gran actor se caracteriza por no permitir el desbordamiento de las emociones, cuyo único trabajo será entonces mostrar meramente la ilusión del sentimiento.


Así visto, Diderot nos hace cavilar sobre la capacidad de un actor de repetir su rol sobre el escenario, si dejándose llevar por sus propias experiencias y emociones, fuese incapaz de desempeñar varias veces un mismo papel con el mismo efecto, puesto que el resultado final estaría plagado de desigualdad e imprevisibilidad. De esta manera, un actor -para Diderot- debe estar en la posibilidad de repetir incansablemente su partitura como un puro imitador de la naturaleza, más no, como un intérprete.

Es, en este punto, en el que el nombre de Konstantín Stanislavski, actor, director escénico y pedagogo teatral ruso, creador del método interpretativo Stanislavskiano y co-fundador del Teatro de Arte de Moscú, se hace de imperativa mención. Dentro de su proceso formativo, Stanislavski buscaba que el intérprete no aparentara las emociones, sino que “pasara por la experiencia”, asegurando que el escenario “es como la vida misma”, diferenciándose así de Denis Diderot, quien consideraba que el artista no debía sentir realmente lo que comunicaba.

Para ello, el alumno debe comprender a cabalidad el texto dramático. Se trata de una comprensión sociológica, histórica, psicológica y emocional, de la cual dependerá el éxito en la confección de nuestros personajes, pues los artistas deberán relacionar las vivencias plasmadas en el texto, con aquellas experiencias y recuerdos personales que evocarán las emociones con las cuales trabajaremos, las cuales, alimentadas con la imaginación y el conocimiento del YO de cada estudiante, configurarán las herramientas que nos convertirán en un verdadero: Intérprete Orgánico.

CUANDO:

   ÚNICA SESIÓN

06/03/2021

14:00 h. Panamá 

(2 h. de duración)

CUÁNTO:

GRATUITO

POR INSCRIPCIÓN

CÓMO:

Haz clic en el botón de inscripción

y realiza tu reserva.

Fedora Freites
cd3eeaa8a6dc2903cc02b83bebd22daf67e60eec

NUEVA FECHA: SÁBADO 20 DE MARZ0 - 14:00 (Hora Panamá)

HECT4988_edited.jpg

GONZALO JIMÉNEZ

CONSPIRANÓICAS:

De "The X-Files" a "Mr. Robot"

Analizando Ciencia Ficción + Conspiraciones en la TV

Explora con Gonzalo Jiménez el mundo de las teorías conspirativas en la ficción televisiva. En esta era de pandemias y desconfianza gubernamentales, veremos cómo la ciencia ficción ha recurrido a las conspiraciones como motor de las tramas de muchas series televisivas.


De ‘Los invasores’, ‘The Prisoner’ y ‘La dimensión desconocida’, que agitaron los miedos de la Guerra Fría en la sociedad estadounidense, pasaremos revista a ‘The X Files’, en la que agentes del Gobierno ocultan una conspiración extraterrestre. Series como ‘Lost’, ‘Twin Peaks’ y, recientemente ‘Stranger Things’, ‘Black Mirror’ y ‘Mr. Robot’ han vuelto a poner sobre la mesa las conspiraciones de grandes poderes que controlan la vida de los protagonistas.

 

En esta Lección de Autor analizaremos cuáles son las historias reales y las referencias históricas y literarias que nutren las historias de estas famosas series televisivas.
 

CUÁNTO:

US $50,00

MONTO ÚNICO DE

LA OFERTA

CUANDO:

PRIMERA SESIÓN          SEGUNDA SESIÓN

20/03/2021  27/03/2021

14:00 h. Panamá  (2 h.x sesión)

CÓMO:

Haz clic en el botón de inscripción

y realiza tu compra.

avatars-000273918084-7w67bm-t500x500_edi

ALEJANDRO CARRILLO

ESCRITURA PELIGROSA

"Escribir es ponerse en peligro"

La Escritura Peligrosa es un modo de acercarte a la literatura, un territorio interno desde donde explorar y reportar lo explorado a través de las letras; es el descenso a una zona incierta, y sobre todo peligrosa, por desconocida, dentro de ti, en la que el escritor se sumerge para crear una relación con su propio dolor, con sus síntomas, con los dioses de su propio inframundo para dejar que hablen a través de él, para conocerlos y relacionarse con ellos a través de lo literario.

En esta Lección de Autor conoceremos de manera directa sus principios esenciales. Y haremos un ejercicio iniciático para que empiecen a escribir desde esta visión. 

IMPORTANTE: No necesitas tener conocimientos previos de escritura ni ser escritor profesional. Es una sesión para escritores nóveles. 

CUANDO:

29/01/2021

18:00 h. Panamá  (3h.)

CUÁNTO:

US $25,00

MONTO ÚNICO DE

LA OFERTA

CÓMO:

Haz clic en el botón de inscripción

y realiza tu compra.

LdA Par01

NUEVA FECHA: 24 DE FEBRERO - 18:00 (Hora Panamá)

DSC_0238_edited_edited_edited.jpg

ISRAEL CENTENO

LA MIRADA DEL AUTOR

Cómo leen los Escritores

Esta clase tiene como objetivo brindar a aquellos quienes se inician en el arte de escribir, e incluso a quienes se dedican a cualquiera de las disciplinas artísticas, una relación diferente con la lectura. Al tener conciencia de nuestra creatividad nos aproximamos a cualquier actividad creativa con una mirada diferente, dejamos de ser profanos y comenzamos el tránsito de los novicios hacia la iniciación.

La intención de esta clase es reorientar la curiosidad lectora hacia propósitos que nos ayuden a alimentar y construir nuestra voz expresiva.

Sesión Única: Miércoles 17 de Febrero 2021

  1. La lectura .

  2. ¿Tecnología o fisiología?

  3. Diferentes niveles de lectura

  4. ¿Leer es un placer?

  5. Lectura de autor.

  6. Compromisos.

  7. Espectros.

  8. Selección y clasificación

  9. Plataformas lectoras convencionales

  10. La revolución tecnológica y las nuevas plataformas 

  11. Jorge Luis Borges: portal de entrada al multiuniverso

CUANDO:

   ÚNICA SESIÓN

24/02/2021

18:00 h. Panamá 

(2 h. de duración)

CUÁNTO:

US $30,00

MONTO ÚNICO DE

LA OFERTA

CÓMO:

Haz clic en el botón de inscripción

y realiza tu compra.

Israel Centeno
Foto%20de%20Mois%C3%A9s_edited.jpg
jortega01_edited.jpg

JOAQUÍN ORTEGA

ABC DE LAS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

Mapa de Navegación para un Futuro Incierto

Las ideologías políticas han servido para alcanzar, ocultar o justificar al poder. Para cualquier ciudadano del mundo resulta imperativo hacer un repaso por las principales argumentaciones, juicios y prejuicios sociopolíticos de los últimos dos siglos.
 

Pensadores, discursos y prácticas muy pocas veces marchan al unísono con las sociedades; así como tampoco los agentes del cambio hacen público la totalidad de sus proyectos. Así las cosas, el liderazgo visible (y los poderes fácticos y económicos) se valen de la ignorancia de las audiencias para imponer idearios, programas y agendas en contra de los propios intereses individuales.
 

Objetivos:
 

Al concluir ésta Master Class en dos sesiones el participante estará en la capacidad de entender la naturaleza de la política en la práctica y de distinguir entre las distintas ideologías políticas que animan discursos, panfletos, proclamas y prácticas del poder.

Sesión I: Viernes 12 de Febrero 2021

  1. Poder y política. Sociedad, Estado, economía, ciudadanía.

  2. Orígenes y continuidad ideologías políticas del Siglo XIX , XX y XXI.

  3. Un recorrido por los primeros “ismos”.

  4. La septicemia democrática. Política sin Democracia, Democracia sin política.

Sesión II: Viernes 19 de Febrero 2021

  1. Un recorrido por todos los “Neos”.

  2. La post política.

  3. Las post ideología..

  4. Mapa de navegación para un futuro incierto.

CUANDO:

PRIMERA SESIÓN          SEGUNDA SESIÓN

12/02/2021  19/02/2021

18:00 h. Panamá  (1 h.x sesión)

CUÁNTO:

US $50,00

MONTO ÚNICO DE

LA OFERTA

CÓMO:

Haz clic en el botón de inscripción

y realiza tu compra.

Joaquín Ortega 01

NUEVA FECHA: VIERNES 12 DE FEBRERO - 18:00 (Hora Panamá)

Retrato-Miguel-6-1024x683_edited-2.jpg

MIGUEL NOYA

METAFÍSICA DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA

- I PARTE -

Un acercamiento original a la música electrónica y como desarrollar criterios para lacomposición y ejecución en contexto ampliado utilizando multiplataformas

Esta clase magistral de dos sesiones tiene como objetivo introducir al compositor, músico ejecutante, ingeniero de sonido, director audiovisual, artista multimedia y público general a los fundamentos conceptuales y criterios básicos usados en la composición, análisis, producción y realización de música electrónica a partir de sus efectos en el cuerpo y en la psiquis del creador y el oyente.

 

Se abarca desde la comprensión de la generación y síntesis del sonido hasta las técnicas relevantes usadas para el desarrollo de obras originales donde se utilicen procedimientos de producción musical utilizando plataformas digitales aplicados con criterios apropiados y responsables.

Sesión I: Jueves 28 de Enero 2021

El sonido – Síntesis, tipos de síntesis

Módulo I: Efectos del sonido en el cuerpo

  1. Introducción fundamentos físicos del sonido. Ondas Sonoras. Generación de ondas sonoras modeladas usando medios electrónicos y digitales. 

  2. Introducción a la tecnología usada en el taller para la generación y síntesis básica de sonido.

  3. Tipos de síntesis: Aditiva, Sustractiva, Frecuencia modulada, Amplitud modulada, Granular.

Sesión II: Jueves 4 de Febrero 2021

Creación de sonidos de diseño para la sincronización hemisférica

Módulo II: Sintetizadores – Analógicos - Digitales

 

1. Sintetizadores:
Analógicos : Ejemplos de diferentes tipos de síntesis usando sintetizadores
hardware.

2. Apéndice:
Digitales: Ejemplos de diferentes tipos de síntesis usando sintetizadores de software. Hardware y software.

3. Programación orientada a objetos:
Super Collider
MAX/msp

CUANDO:

PRIMERA SESIÓN          SEGUNDA SESIÓN

28/01/2021  04/02/2021

15:00 h. Panamá  (2 h.x sesión)

CUÁNTO:

US $60,00

MONTO ÚNICO DE

LA OFERTA

CÓMO:

Haz clic en el botón de inscripción

y realiza tu compra.

Miguel Noya 01

LECCIONES ANTERIORES

photo_2020-09-30_22-19-48-2.jpg

ERIK DEL BUFALO

EL FIN DE LOS TIEMPOS

y EL OCASO DE OCCIDENTE

HECT4991_edited_edited.jpg

GONZALO JIMÉNEZ

DARK: LA PREGUNTA

NO ES CÓMO SINO CUANDO

15747672_10154504040837562_1602236983835

ALEJANDRO CARRILLO

ESCRITURA DE PELEA

imagenes-luisernesto (1).jpg

LUIS ERNESTO GÓMEZ

EL SONIDO HECHO

POR TODOS

bottom of page