
CÁTEDRA
PERMANENTE
EL SABER PERMANECE

¿QUÉ ES?
CÁTEDRA PERMANENTE es ese espacio semanal donde nuestros autores podrán hacer cátedra de un tema especial, de gran importancia de su área de conocimiento.
Todos los martes de cada semana tendremos la oportunidad de tomar tribuna para absorber conocimiento por dos horas, de forma exclusiva, sobre el proceso creativo, las investigaciones, los temas y la experiencia de mujeres y hombres destacados en...
LAS SIGUIENTES ÁREAS:
🔆Música, bandas, géneros e intérpretes.
🔆El universo del cine, grandes directores, películas de culto, televisión y series.
🔆Cultura popular y mundo contemporáneo.
🔆Literatura, grandes autores y grandes obras.
🔆Pensamiento político, teorías y filósofos.


¿POR QUÉ CÁTEDRA PERMANENTE?


DIRECTO AL GRANO
Nuestros autores invitados desarrollarán un tema en específico de su especialidad. Durante hora y media horas podrás aprender de forma exclusiva y sin interrupciones en una verdadera conferencia magistral.


DISFRUTA UNA FUNCIÓN...
DE CONOCIMIENTO
Rescatamos las sesiones magistrales de los autores de los siglos XVII y XVIII, cuando la gente iba a grandes auditorios los domingos a escuchar los maestros de su tiempo, para enriquecer sus mentes y almas.


Conversa e interactúa en las cátedras de autores y especialistas con su genio y su sabiduría, media hora después de su conferencia, entendiendo sus procesos creativos y recibiendo claves importantes de su área de conocimiento.


Con una inversión mínima podrás disfrutar de la exposición de cada uno de los autores de nuestras cátedras y compartir con ellos la #ExperienciaPlusUltra de entender sus visiones, y todo su conocimiento.
COMPARTE CON TU AUTOR PREDILECTO SU MAESTRÍA
UNA EXPERIENCIA ÚNICA, UNA INVERSIÓN MÍNIMA
CÁTEDRAS ACTIVAS


Jon Doe
JUAN CARLOS BALLESTA
ACTO de FE
La cátedra permanente "Acto de Fe" está inspirada en el programa / podcast especializado conducido por nuestro autor, el cual se transmite desde julio de 1995 y está dedicado a difundir siete décadas de vanguardia musical en episodios temáticos, cubriendo un espectro que va desde los años 60 al siglo 21.
En está cátedra recorreremos géneros como la psicodelia, post-rock, progrock, fusion, world beat, electronica, canción de autor, dub, post punk, dark, industrial, synth pop, electro pop, space rock... Biografías, discos aniversario, homenajes póstumos y más...
¿Quieres saber más del podcast? Entra aquí.


Jon Doe
JOAQUÍN ORTEGA
UTOPÍAS y DISTOPÍAS
La cátedra permanente de "Utopías y Distopías" políticas ofrece una explicación, razonada y comparativa de los temas, argumentos y contextos que comparten la idea de lugares ideales donde se habita en ciudadanía.
Recorriendo orígenes y fuentes el asistente podrá familiarizarse con las ideas, los principales autores y las películas, series y productos audiovisuales que se valen de la utopía (o de la distopía) para generar historias base para el entretenimiento o para la exploración de experimentos sociales.


Jane Doe
GONZALO JIMÉNEZ
POP-SESIVO
La cátedra permanente de "Pop-sesivo’" explora todos costados, claves y curiosidades de la cultura pop en el cine, la TV, los cómics y la música. Hoy, en la era del streaming y de las redes sociales, estamos expuestos a historias y personajes que ocupan el debate público, muchas veces apelando a la nostalgia.
Desde el cine de superhéroes a las series de horror y ciencia ficción, pasando por iconos del pasado: abordaremos todos estos temas para encontrar sus orígenes, referencias y aspectos más curiosos.

_edited_edited.jpg)
ERIK DEL BUFALO
PRESENCIA de la FILOSOFÍA
James Doe
La cátedra permanente de "Permanencia de la Filosofía’" es una invitación al pensamiento de hoy. Decía Giorgio Agamben que “ser contemporáneo reside en ver el mal de su época”.
En estas sesiones de nuestra cátedra nos introduciremos a la filosofía como una disciplina capaz de ver y comprender de un modo acucioso los males de nuestro mundo presente. Servirá también como iniciación a una disciplina que ya tiene dos milenios y medio pero que aún habla desde la circunstancias de cada tiempo. Nuestro enfoque será lúdico pero riguroso, actual e inactual a la vez.

MAYO 2021


con JUAN CARLOS
BALLESTA
The Rolling Stones:
La inmortalidad del Rock
MAYO
8
16 h. Panamá

JUAN CARLOS
BALLESTA

MÚSICA

con JUAN CARLOS BALLESTA


Escapando de la Cárcel Digital:
Cine y Literatura para vencer la distopia
MAYO
15
15 h. Panamá

JOAQUÍN
ORTEGA

POLÍTICO
PENSAMIENTO

En esta cátedra permanente de utopías y distopías políticas nos dedicaremos a revisar críticamente las obras literarias y audiovisuales que copien o inspiren ciertas dinámicas del poder. Los participantes tendrán la oportunidad de contrastar distintas ideas de organización social y política, las cuales pudieran concretarse o no en proyectos políticos reales. Literatura, cine, TV y contenidos transmedia forman parte de la base de investigación y discusión de la vigencia, fracaso o reinvención de tales utopías y distopías.
Una adolescente como Iron Man. Un Spider-Man con cuerpo de cerdo. Un Capitán América zombi. En los cómics es frecuente que coexistan distintas versiones de un mismo personaje. El concepto de múltiples universos ya no solo será exclusivo de las historietas sino que pronto lo veremos en las películas de Marvel. En este taller te contaremos cuáles son los planes de Marvel para conectar todas sus historias en los cómics y en el cine.
Esta será una breve introducción a la manera de pensar de la filosofía, tomando en cuenta uno de sus atributos principales, la puesta en duda de las verdades establecidas, incluso de aquellas que vienen de la ciencia. Veremos cómo la relatividad produce falsos absolutos y cómo la construcción de planos absolutos desde la crítica a veces son una forma de proyectar la libertad. Halaremos un poco de Kant y de Nietzsche, pero también de Platón y de los estoicos.


Filosofía desde
la sospecha
MAYO
29
15 h. Panamá
_edited_edited.jpg)
ERIK
DEL BUFALO

FILOSOFÍA
